En el marco del compromiso con la seguridad y el bienestar de la niñez y la adolescencia, se llevó a cabo el «Primer Congreso para el Fortalecimiento del Actuar de las Instituciones Encargadas de la Protección de la Niñez y Adolescencia». Este evento reunió a diversas instituciones y autoridades con el objetivo de mejorar la coordinación interinstitucional en la defensa de los derechos de los menores. Durante el congreso, se destacó la importancia de la capacitación continua para los servidores públicos que trabajan en la protección infantil. Se enfatizó que la formación debe ser sistemática y formal para garantizar una respuesta efectiva ante casos de violencia, maltrato o vulneración de derechos.
En este sentido, se presentaron protocolos de actuación policial dirigidos a fortalecer la coordinación entre instancias departamentales y municipales. Estos protocolos buscan mejorar la respuesta ante situaciones que afectan la seguridad de niños, niñas y adolescentes, promoviendo un enfoque basado en la legalidad y el respeto a los derechos humanos. Uno de los principales puntos abordados fue la necesidad de que todas las instituciones asuman su responsabilidad en la protección de la niñez. Se mencionó que, en algunos casos, la falta de acción o la dilación en la respuesta ha generado revictimización de los ninas, niños y/o adolescentes. afectados. Por ello, se hizo hincapié en la importancia de que las instituciones del sector justicia reciban y canalicen las denuncias de manera oportuna, resaltando los protocolos de abordaje.
También se resaltó el papel de la Sala Situacional y los gestores comunitarios en la prevención de la violencia y la delincuencia, mediante la identificación temprana de riesgos y la implementación de medidas preventivas. Como parte de los compromisos adquiridos en el congreso, se definieron varias acciones concretas, entre ellas:
1. Capacitación a miembros de instituciones sobre los Protocolos de Actuación Policial (PAP) en casos de maltrato infantil.
2. Capacitación en la aplicación de los PAP en casos de desaparición o sustracción de menores.
3. Formación sobre protección de niños y adolescentes en contextos migratorios.
4. Socialización de protocolos con adolescentes que han cometido delitos o faltas. Estas iniciativas serán lideradas por el Departamento de la Niñez en colaboración con otras entidades como DENA, PNC y PGN. Con este congreso, las autoridades buscan reforzar la respuesta institucional ante cualquier situación que ponga en riesgo a la niñez y adolescencia, garantizando su seguridad y protección integral.
Guatemala, sale adelante.
#Congreso #Seguridad #PNC #Petén
